PRESS RELEASE

Voxel celebra la 10ª edición del Bavel Travel Summit con más de 20 ponencias sobre pagos e innovación turística

mayo 30, 2024

Available in other languages

NDP – BAVEL TRAVEL SUMMIT 2024

 

  • Àngel Garrido, CEO de Voxel, ha abordado la reciente unión de la compañía catalana y Amadeus: juntos tienen la ambición de convertirse en el partner de pagos más potente de la industria turística.
  • Por primera vez en esta edición del Bavel Travel Summit, la sostenibilidad en el sector turístico ha tenido un papel relevante.

 

Bavel Travel Summit 2024

 

Mayo 2024.- La 10ª edición del Bavel Travel Summit, el principal evento de pagos de la industria de viajes, ha contado con la asistencia de 250 líderes y profesionales del sector a nivel internacional en la que ha sido la edición más especial para la compañía organizadora, Voxel, tras pasar a formar parte de Amadeus IT Group. El evento ha contado con 23 sesiones y 40 ponentes en el Hotel Melià Sitges.

Precisamente, en el primer día del evento se ha explicado a clientes y partners la ambición detrás de la unión estratégica de Voxel y Amadeus: convertirse en el partner de pagos más potente de la industria. Àngel Garrido, CEO de Voxel, ha explicado que Amadeus cuenta con una cultura centrada en las personas, “un aspecto fundamental y una de las razones por las que decidimos dar este paso”. David Doctor, CEO de Outpayce de Amadeus, por su parte, ha destacado que la combinación de los talentos, recursos y visiones de Voxel y Amadeus constituye una oportunidad única para redefinir los estándares del sector, impulsar la innovación y crear un valor integral sin precedentes para los clientes.

En línea con esta cultura centrada en las personas, se ha hecho hincapié en los valores y la voluntad de romper barreras y fomentar la inclusión y diversidad de liderazgo en la industria turística. Maria Sellar, General Manager Travel Solutions de TerraPay, explicó que la representación media de mujeres en las grandes compañías tecnológicas es únicamente del 26,2% y dio algunas claves para superar estas barreras: “Es esencial promover un entorno laboral donde cada individuo, sin importar su género, tenga la oportunidad de sobresalir y contribuir. Romper barreras no es solo un objetivo, sino una responsabilidad compartida”.

 

Innovación en los pagos turísticos

Uno de los temas más relevantes del evento ha sido la innovación en los pagos. Por un lado, los pagos instantáneos han emergido como una solución clave en la industria turística, permitiendo realizar y confirmar transacciones en tiempo real. Todo ello, eliminando los tiempos de espera y mejorando la eficiencia operativa, lo que facilita el acceso a la reserva del viajero.

En este sentido, aunque las Tarjetas de Crédito Virtuales (VCCs) son el método de pago predominante, están surgiendo nuevas formas de pago para satisfacer las necesidades de las diferentes empresas de la industria. “El mundo utiliza formas de pago diversas, por lo que es crucial explorarlas todas. Nuestro objetivo es adaptarnos a las necesidades cambiantes del mercado y ofrecer soluciones de pago que sean flexibles, seguras y eficientes«, ha concretado Vivian Dixon, Global Products de Visa.

La mesa redonda sobre innovación en los pagos a hoteleros, contó con la participación de Ana Arjones, Market Development & Partnerships in Travel de Mastercard, quién destacó que “estamos observando que, en un ecosistema interconectado y más complejo, la automatización se ha incrementado. La expectativa es que el flujo sea digital, ofreciendo una experiencia del usuario lo más digital posible”.

 

Apuesta por la digitalización y nuevas tecnologías

Por otro lado, se han puesto de manifiesto los diferentes retos tecnológicos en las operaciones diarias de las empresas del sector turístico, destacando el papel de la digitalización. Y es que datos recientes apuntan que el nivel de digitalización actual de las pymes turísticas en España es únicamente del 31,2%.

Asimismo, Mar Muñoz, CEO de IT Travel Services, ha señalado que “el gran reto actual es la automatización de procesos. Los clientes no están siendo tan sensibles al cambio de precios, lo cual representa una motivación importante para digitalizar los procesos internos”.

Por su parte, Daniel Ascolies, CIO de Grupo Julià, opina que “el sector tiene la oportunidad de mejorar en este ámbito, gracias al potencial de la Inteligencia Artificial para personalizar la experiencia del viajero”.

Y es que la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la industria hotelera. Herramientas como ChatGPT han demostrado su capacidad para optimizar entre un 40% y un 50% algunas tareas, lo que representa una gran oportunidad para los hoteles en la optimización de procesos.

 

Compromiso para un turismo sostenible

Por primera vez en esta edición del Bavel Travel Summit, la sostenibilidad ha tenido un papel relevante. Y es que el turismo representa entre el 8 y el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, pero también es una industria altamente vulnerable al cambio climático.
Mireia Guix, doctora en Turismo y Hostelería y profesora en la Universidad de Queensland (Australia), ha explicado que se estima que un 25% de las emisiones relacionadas con el turismo podrían aumentar para 2030 si no se toman medidas adecuadas.
No obstante, Guix ha señalado que el 75% de los viajeros a nivel global desean viajar de manera más sostenible en los próximos 12 meses. “Dos tercios de la reducción de las emisiones deberán originarse desde un cambio en el comportamiento. Por ello, debemos facilitar que las opciones sostenibles sean más accesibles y motivadoras para los consumidores”.

Segunda jornada de conexión e inspiración

El segundo día del Bavel Travel Summit ha tenido lugar en la finca modernista Clos La Plana, a las afueras de Sitges. Este, ha contado con diferentes experiencias para fomentar la conexión y la colaboración entre empresas y charlas inspiracionales acerca del liderazgo ético, neurociencia y meditación y felicidad 2.0, entre otras.
La décima edición del Bavel Travel Summit ha estado patrocinada por TerraPay, VISA, Mastercard, Pliant, Sunrate, Modulr, Xanderpay, Worldpay, Bedsopia, Airplus y NIUM.

Sobre Voxel, an Amadeus company

Voxel desarrolla soluciones de digitalización para la cadena de valor: facturas electrónicas y flujos de aprobación, pagos electrónicos, gestión de proveedores, pedidos y albaranes electrónicos, gestión de gastos y conexión con las administraciones públicas a través de su plataforma Bavel.
Bavel Pay es la solución de pagos B2B; Bavel Billing, la solución líder de facturación electrónica; y Bavel Procurement digitaliza toda la cadena de abastecimiento y automatiza todos los procesos relacionados. La plataforma Bavel cuenta con más de 70.000 hoteles, 1.000 operadores turísticos y empresas de viajes, 1.200 proveedores de alimentación, bebidas y mantenimiento, y 3.000 restaurantes y franquicias. Voxel está presente en 100 países y por su plataforma se gestionan más de 100 millones de facturas electrónicas al año.

Recientemente Voxel se ha unido a Amadeus IT Group, con la ambición de crear el mayor partner de pagos de la industria turística.

El propósito superior de Voxel es transformar el lugar de trabajo en un lugar de crecimiento personal para promover una sociedad más consciente, entendiendo el mundo de los negocios desde la colaboración. El objetivo es potenciar que las empresas sean más conscientes y evolucionen hacia el “Great Places to Grow”.

For more information or to schedule an interview, please contact:

Marta Escolar

622 623 693

Laura Sali Pérez

667 656 269