• Categorías
  • Tiempo de lectura: 3 minutos

    El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado el segundo borrador del real decreto que regula el uso de la factura electrónica obligatoria en transacciones entre empresas (B2B) en España. 

    Este nuevo texto recoge modificaciones en relación al calendario de aplicación y otros aspectos pero mantiene las dos obligaciones esenciales: la emisión, transmisión y recepción de facturas electrónicas B2B; y la obligación de informar del estado de las facturas por parte del receptor.

    Calendario de aplicaciónCalendario factura electrónica España

    Uno de los cambios más relevantes de este segundo borrador es que el calendario de aplicación dependerá de la publicación de la Orden Técnica Ministerial (especificaciones técnicas) y no de la publicación del real decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Según el borrador actual, el calendario es el siguiente: 

    Empresas con facturación > 8M €:

    • Facturación electrónica y reporte de estado de facturas: 12 meses desde la publicación de la Orden Técnica Ministerial 
    • Durante el primer año de facturación electrónica obligatoria, se deberá acompañar la e-factura con un PDF, salvo que el receptor renuncie a ello.

    Empresas con facturación < 8M €:

    • Facturación electrónica: 24 meses desde la publicación de la la Orden Técnica Ministerial 
    • Reporte de estado de facturas: 36 meses desde la publicación de la Orden Técnica Ministerial 

    Otros cambios

    • Se incluye el formato UBL en el grupo de formatos de e-factura admitidos (Facturae, CII, EDIFACT). Se mantiene la posibilidad de ampliar el listado “en atención a la amplitud de su uso en un determinado sector económico o a la innovación tecnológica en este campo”.
    • El repositorio público obligatorio solo admitirá el formato UBL y deberá ser una copia fiel de cada factura
    • La obligación se extiende a todas las facturas B2B, incluidas las voluntarias.
    • Exclusiones sectoriales: mercado eléctrico, gas y facturación IATA (CASS, BSP, SIS-ICH).
    • El criterio para calcular los plazos de pago cambia: si la factura contiene la fecha de la operación, el plazo inicia desde esa fecha; sino, desde la fecha de expedición de la factura.
    • Este nuevo borrador establece la eventual creación de una herramienta gratuita, para generar facturas electrónicas, que serán también Veri*factu, en caso de ser necesario.
    • Alineación con la normativa europea ViDA (VAT in the Digital Age).

    Funcionamiento del sistema español de facturación electrónica

    La emisión y recepción de facturas y la notificación de los estados se realizará a través del sistema español de facturación electrónica. Este sistema está compuesto por la solución pública de facturación electrónica, las plataformas privadas de intercambio de facturación electrónica (PIFEs), y la empresa.

    El proceso seguirá los siguientes pasos: 

    • La empresa emisora enviará las facturas B2B a través de su PIFE.
    • Esta PIFE deberá remitir una copia fiel de la factura, en formato UBL, a la solución pública. La solución pública actuará como repositorio y también enviará la factura a la PIFE del receptor.
    • El receptor deberá comunicar , la aceptación o rechazo de la factura y su pago, en un plazo de 4 días naturales desde que ocurra cada estado.

    Próximos pasos

    A partir de ahora, y hasta el 7 de abril, se abre un periodo de alegaciones para que las empresas afectadas puedan exponer sus comentarios a la Administración Pública. 

    Desde Voxel participaremos en este proceso, ahora como parte del grupo Amadeus, y con el apoyo de las 130 empresas líderes que firmaron el “Manifiesto por una Implementación Equitativa de la Ley de Facturación Electrónica en el Sector Turístico y Horeca”.

    Nuestro principal objetivo es seguir velando por los intereses y defender las necesidades del sector turístico y horeca y trabajar para que Bavel, la plataforma de Voxel, cumpla con los requisitos técnicos necesarios para que todos nuestros clientes cumplan con la legislación vigente en cada momento. 

    Completa el siguiente formulario si quieres hablar con el equipo de expertos y expertas de Voxel para recibir un asesoramiento personalizado y preparar tu empresa para la inminente regulación de la factura electrónica en España. 

    All fields are required