El propósito de Voxel es promover el desarrollo profesional y personal dentro de la empresa e influir positivamente en la sociedad. En esta línea, escuchar y aprender de personas tan inspiradoras como Ousman Umar, contribuye significativamente a este objetivo.
El inicio de todo
Ousman Umar nació en un pueblo de Ghana ubicado en pleno corazón de la selva. Era un niño con una vida sencilla y feliz. Pero cuando veía los aviones sobrevolando su cabeza, se preguntaba qué era aquello y por qué era capaz de volar.
Cuando alguien le explicó que esos vehículos provenían “del país de los blancos”, decidió que quería ir a ese lugar. Con 13 años, esta curiosidad lo empujó a querer irse de su aldea. Y emprendió un viaje solo.
Una eterna travesía
Se adentró en el desierto del Sáhara con un grupo de personas. Durante esos días, vivió experiencias muy duras: sufrió problemas con el transporte, cayó en manos de personas que lo engañaron y se enfrentó a condiciones extremas. “Además de encontrar cuerpos sin vida de otros que perseguían el mismo sueño, la mayoría del grupo no sobrevivió” añadió Ousman.
Después llegó a Lívia, donde trabajó durante unos años para reunir dinero y, tras pasar por manos de mafias y atravesar varios países, llegó a Mauritania. Pagó para viajar en barco a España, pero lo que no le explicaron es que el acuerdo implicaba que ellos mismos tendrían que construirlo.
Tras vivir el horror de ver hundirse el barco de su mejor amigo y sobrevivir dos días a bordo sin comida ni agua (y sin saber nadar), llegó finalmente a Fuerteventura, donde pasó dos meses en prisión.
El país de los blancos
Por ser menor de edad, le permitieron entrar y quedarse en España. Cuando le preguntaron dónde quería ir, eligió “Barça” (Barcelona), ya que era el único lugar que le sonaba. “Nunca me había sentido tan solo como cuando vivía en las calles de la capital catalana” confesó Ousman.
Un día se cruzó con una mujer que lo acogió, y el ganés pasó a formar parte de su familia. A pesar de no saber leer ni escribir, ni hablar catalán ni castellano, logró estudiar una carrera universitaria y completar dos másteres. “El talento no tiene color, es una cuestión de oportunidades”, nos afirmó.
El propósito de Ousman
Ousman entendió que su propósito en la vida era evitar que más personas vivieran su cruel experiencia. Y fundó la ONG NASCO Feeding Minds cuya misión es promover el acceso a la educación y la información de la población de Ghana (África).
La organización aborda los problemas de la inmigración en el país de origen creando oportunidades de desarrollo, para que nadie tenga que pasar por el infierno de la inmigración. “Si sólo alimentas sus estómagos, encontrarás sus cadáveres en tus costas. Pero si alimentas sus mentes, ellos liderarán el cambio en sus comunidades” nos explicó.
Actualmente, la organización ha creado 17 laboratorios TIC en Ghana, ha beneficiado a 58 escuelas, y ha ofrecido más de 65.000 formaciones. Todo ello sin ningún apoyo gubernamental.
La labor de Ousman ha sido reconocida a nivel internacional. En 2017, las Naciones Unidas lo destacaron por utilizar la tecnología para salvar vidas en Ghana. En 2018, fue invitado por el Papa al Vaticano, y en 2021 recibió un premio del rey de España por su contribución al uso de internet para abordar uno de los grandes desafíos de Europa: la migración.
Por todo ello (y mucho más), es un placer haber apoyado económicamente a NASCO Feeding Minds en el Bavel Travel Summit 2024, juntamente con Pliant y TerraPay (imagen inferior).